Normal 6 2025


CRONOGRAMA

VIDEOGRAFÍA (OBLIGATORIA)

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA INDEX

INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA

Como todos sabremos, la palabra mitología está compuesta por mythos y logos, 'mentira' y 'estudio': es decir, estudio de la mentira. (Una palabra relacionada podría ser mitómano 'adicto a la mentira'. Lo que podríamos pensar es que el hombre, por naturaleza, es muy preguntón. Se vive preguntando cosas. ¿Por qué llueve? ¿Por qué hace calor? ¿Por qué nos enamoramos? Etc.

Ahora bien, en tiempos pre-presocráticos (es decir, mucho antes del método científico de investigación), cuando no había respuestas científicas a las preguntas, simplemente se les inventaba una. ¿Esto qué quiere decir? Bueno, si no sé por qué hay huracanes, simplemente lo invento: porque Ægir (el dios del mar en la mitología nórdica) está enojado (posiblemente porque nos portamos mal).

Gigantes vs dioses

En la mitología nórdica, los gigantes (o jotuns) y los dioses representan dos fuerzas opuestas pero complementarias: el caos y el orden. No se trata simplemente de "los buenos contra los malos", sino de dos naturalezas distintas que están en conflicto constante, como el fuego y el hielo, la civilización y la naturaleza salvaje.

los gigantes (que son previos a los dioses) viven en Jötunheim y representan las fuerzas indómitas de la naturaleza, el descontrol, la destrucción, la fuerza bruta y lo imprevisible. No todos son malvados, pero sí son peligrosos, porque encarnan aquello que escapa al dominio de la razón. Algunos gigantes son sabios, otros monstruosos, algunos incluso colaboran con los dioses. Pero en general, su rol es poner a prueba los límites del orden divino.

Por otro lado, los dioses (como Odin, Thor, Tyr o Freyja) viven en Asgard y simbolizan la estructura, la ley, la sabiduría y la protección. Son quienes intentan mantener el equilibrio del mundo y protegerlo de amenazas. Se ocupan de construir, gobernar, educar y preservar. Incluso cuando cometen errores, sus acciones están guiadas por un objetivo superior: garantizar el futuro del cosmos. Obviamente el hecho de que los dioses sean posteriores cronológicamente a los gigantes, hace que estos últimos les tengan cierta reticencia.

Un ejemplo claro de este conflicto es el mito de Thor y el caldero de Hymir. En esa historia, los dioses necesitan un gran caldero para preparar cerveza y festejar en armonía. Pero ese caldero pertenece a un gigante, y para obtenerlo, deben usar fuerza, astucia y hasta soportar la humillación. El caldero (un objeto de abundancia y comunidad) está en manos del caos, y los dioses deben recuperarlo para restablecer el orden.

Así, los gigantes y los dioses son como dos caras de una misma moneda. Se oponen, se enfrentan, pero también se necesitan. Sin caos, no hay cambio; sin orden, no hay estabilidad. La mitología nórdica, al igual que muchas otras, entiende el mundo como una tensión eterna entre fuerzas que chocan y coexisten. Y en el centro de ese choque está el ser humano, que intenta encontrar sentido a través del mito.






CONSIGNAS

"En busca del caldero cervecero" (25/03, primera clase)

  1. ¿Quién era Aegir y qué papel tenía en la historia?
  2. ¿Qué problema surge cuando Aegir se prepara para el banquete?
  3. ¿Quiénes fueron a buscar el caldero y por qué?
  4. ¿Qué dificultad tenían los dioses para tratar con los gigantes?
  5. ¿Qué consejo le dio la hija de Hymir a Thor sobre el vaso de vidrio?
  6. ¿Cómo logró finalmente Thor romper el vaso?
  7. ¿Quién logró levantar el caldero y cómo reaccionó Hymir ante eso?
  8. ¿Qué hizo Hymir después de que los dioses se marcharon con el caldero?

Interpretación y análisis

  1. ¿Qué características de Thor se destacan en esta historia? ¿Y cuáles de Tyr?
  2. ¿Qué papel cumple la hija de Hymir en la historia? ¿Qué simboliza su intervención?
  3. ¿Qué representa el caldero en esta historia mitológica? ¿Por qué es tan importante?
  4. ¿Qué elementos humorísticos o irónicos encontrás en el relato?
  5. ¿Cómo se refleja en el texto la relación entre dioses y gigantes?

Vocabulario y expresión

  1. ¿Qué significa que “la espuma del mar es un recuerdo de su cerveza fabulosa”?
  2. Explicá la expresión: “el vaso, quién sabe por arte de cuál magia, parecía irrompible”.
  3. ¿Qué quiere decir la frase: “no estaba como para salir a juntar hongos”?

El robo del martillo

  1. ¿Cómo era el castillo de Thor y quiénes vivían con él?
  2. ¿Qué tareas cumplía Thor desde su castillo?
  3. ¿Qué fenómenos naturales provocaba Thor durante la primavera?
  4. ¿Qué hacían los jueces y las asambleas populares antes de cada juicio en relación con Thor?
  5. ¿Cómo era el martillo Mjolnir y qué propiedades mágicas tenía?
  6. ¿Quiénes lo habían fabricado y qué importancia tenía esa creación?
  7. ¿Quién robó el martillo de Thor y cómo se llamaba este gigante?
  8. ¿Qué condición puso el gigante para devolver el martillo?
  9. ¿Cómo reaccionó Freyja ante la propuesta de casarse con Thrym?
  10. ¿Cuál fue el plan ideado por Loki para recuperar el martillo?
  11. ¿Cómo se disfrazaron Thor y Loki para engañar al gigante?
  12. ¿Qué comió Thor durante el banquete de boda?
  13. ¿Cómo justificó Loki el comportamiento de Thor frente al gigante?
  14. ¿Qué ocurrió cuando el gigante quiso besar a su "prometida"?
  15. ¿Qué pidió Loki durante la ceremonia y qué hizo Thor en cuanto tuvo el martillo?

Análisis e interpretación

  1. ¿Qué elementos humorísticos podés identificar en la historia?
  2. ¿Cómo se presenta la figura de Loki en el relato? ¿Qué rasgos de personalidad muestra?
  3. ¿Qué valores o atributos se le atribuyen a Thor a lo largo del cuento?
  4. ¿Por qué creés que el autor presenta a los dioses cometiendo errores o disfrazándose?
  5. ¿Qué mensaje transmite la historia sobre el uso de la fuerza frente al ingenio?

Consigna de escritura

Se solicita escribir un texto (que debe ser dejado de manera anónima en la caja de comentarios) lo más largo posible en el cual tenés que expresarte libremente y de manera anónima sobre la materia y el profesor.
Es importante que sepas que al ser anónimo podés escribir libremente todo lo que sepas y pienses, podés decir lo que quieras, destacar lo que te guste, criticar constructivamente lo que no te guste (tanto de la materia como del profesor).
Podés contar si el profe explica bien o mal, si los temas son correctos, si hay cosas que te gustan más que otra, si nada te gusta. Si la utilización del blog te sirve.
En fin, sos libre de escribir absolutamente lo que quieras.
Podés aplaudir, podés tirar tomatazos podridos. Sentite libre.
Escribí lo que quieras, también podés hacer sugerencias para mejorar.

Comentarios

  1. En mi opinion la materia esta muy interesante, Me gusta que el profe explique muy bien, que si tenemos dudas nos quita la duda.
    lo que tambien me gusta de la materia es que somos muy libres, se puede debatir con el profe (con respeto), compartir pensamientos.
    Tambien me parece muy original la funcion de los + y - porque sirve para tener mas ganas de hacer los ejercicios y responder en clase.

    ResponderBorrar
  2. Para mí, el profe expica bien los temas ya que se comunica con nosotros (los alumnos) y hace debates interesantes sobre lo que estemos hablando, ya sea sobre la materia o lo que le hayan preguntado casualmente al profe. Lo que no me gusta del profe es que cuando escucha un mínimo molesto sonido constante se molesta.
    La materia me encanta: me divierte analizar las oraciones sintácticamente y también me gusta mucho conocer sobre la historia de la gramática (no tanto cpmo analizar las oraciones).

    ResponderBorrar
  3. En mi opinion la materia es muy buena y habla sobre temas muy variados y de manera especifica,tambien sabe explicar bien como hacer el análisis sintáctico y no te hace perder

    ResponderBorrar
  4. Hablando sobre la materia me interesa mas cuando habla de la materia pero no específicamente de gramática, pero en cuanto al profesor explica bien los temas (si prestas atención).

    ResponderBorrar
  5. Adoro la materia y considero que el profesor es uno de los mejores, ya que no solo enseña lengua, también nos informa sobre cultura general (cosa que hasta ahora no hace ningún profesor ni por cuenta propia). Es puntual, no falta a clase y siempre que está presente sabe cómo dar una clase no planeada, también me gusta que sepa defender sus ideas con fundamentos y de forma respetuosa, no mediante gritos ni faltas de respeto. Sabe darle un eje a la clase y aunque se va por las ramas sabe cómo relacionarlo con la materia y volver su clase entretenida. Explica muy bien y su manera de dar las tareas (mediante el blog) se me hace mucho más cómoda y práctica, aparte de tener textos y videos de apoyo.
    Me gusta su forma de puntuar a los alumnos y que el examen no sea el 90% de la prueba ya que para el parcial yo puedo memorizar todo y no haber aprendido nada. Los - y + me parecen muy buena idea, más cuando el profesor te ayuda y enseña porque muchas veces uno no participa solo por vergüenza.
    Lo único que no me gusta del profesor es que le moleste cada mínimo ruido, pero es entendible.

    ResponderBorrar
  6. Fanucchi Villalba, Abril

    ResponderBorrar
  7. https://youtu.be/krtNa9fd_1g?si=OZUjMdTPMOoM0sIv

    ResponderBorrar
  8. Grupo 1: Lucia Blacona
    Antonella Florentin
    Uma Oshiro
    Isabela Ledesma
    Evelyn Lezcano

    ResponderBorrar

  9. buenas tardes profe, soy alan, queria saber si en el trabajo que tenemos que hacer se puede hacer un acto antes de la historia y uno despues

    ResponderBorrar
  10. Hola profe, no se si sabias que el miércoles hay jornada EMI, quería saber si igual vamos a tener repaso, ya que el lunes tenemos la introducción de Robin Hood y el rey Arturo, después como no hay clases el miércoles, la siguiente seria semana de examenes

    ResponderBorrar
  11. Grupo:
    Paula Moyano
    Sofía Acevedo
    Priscila Vega
    Joselin Gerez

    ResponderBorrar
  12. muy buena materia excelente profesor me gustaron todas las clases Saludos

    ResponderBorrar
  13. La materia es hermosa lástima el profesor que deja mucho que desear igual los contenidos son una mierda la verdad que no nos sirven para nada . Y como profesor horrible se cree nose quien . Pero bueno hubiera estado bueno tener otro profesor con los todos los jugadores puestos .

    ResponderBorrar
  14. profe a la gilada ni cabida por el comentario del pelotudo de arriba sos groso sabelo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Acá se respetan todas las voces. Lo malo es que el comentario anónimo anterior no justificó su respuesta. Me serviría mucho una descripción más detalla...

      Borrar
  15. Profe, si en una de las consignas pregunta algo de lo que no hay información,tanto en el libro como en internet ¿que se podría hacer? De antemano muchas gracias

    ResponderBorrar
  16. Hola gente de youtube naranja

    ResponderBorrar
  17. Profe gabi esta molestandooo

    ResponderBorrar
  18. Pasen la 1-2-3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-40

    ResponderBorrar
  19. Profe alan esta molestando

    ResponderBorrar
  20. Pasen respuesta mi gente no quiero venir en febrero o si no me mandan a Alemania 1940

    ResponderBorrar
  21. El carnicero de la esquina pagame los 2 kilos de carne

    ResponderBorrar

Publicar un comentario