GENERAL INDEX
CRONOGRAMA DE LA MATERIA
Semana | Actividad |
---|---|
20 de noviembre | Exposición de Drácula |
25 de noviembre | Exposición de Drácula |
27 de noviembre | |
2 de diciembre | Parcial de Hombre y Superhombre y La importancia de llamarse Ernesto |
4 de diciembre | Último TP del año y entrega final de notas |
INDEX
Del Feudalismo al Romanticismo: Un Viaje a Través del Tiempo y del Pensamiento Económico y Artístico
Del Feudalismo Estático al Mercantilismo Dinámico
El feudalismo, predominante durante la Edad Media, era un sistema socioeconómico y político caracterizado por la rigidez y la estaticidad. Las sociedades feudales estaban estructuradas en jerarquías fijas, con señores feudales que gobernaban sobre vasallos y campesinos que trabajaban la tierra. Este sistema era inherentemente estático, con poca movilidad social y un fuerte enfoque en la agricultura como base de la economía.
El pensamiento mágico y las leyendas, como las historias del Rey Arturo, reflejaban esta estabilidad y el enfoque en un mundo donde lo inexplicable era explicado a través de mitos y creencias sobrenaturales. Las historias eran transmitidas oralmente, cambiando con el tiempo y adaptándose a diferentes contextos, lo que reforzaba la naturaleza estática y cíclica de la sociedad feudal. En esta época, las sociedades carecían de cientificismo, por consiguiente reinaba el pensamiento mágico (por ejemplo, la leyenda de la espada en la piedra, en la cual sólo Arturo Pendragón podría lograrlo).
La Revolución Científica y el Realismo
El mercantilismo promovió una mayor movilidad social y económica, impulsada por el comercio internacional y la innovación en tecnologías de navegación. Los barcos a vela permitieron a los mercaderes explorar nuevas rutas y expandir sus mercados, sentando las bases para el crecimiento económico y el desarrollo de una clase mercantil próspera.
La Revolución Científica, que se desarrolló en los siglos XVI y XVII, introdujo un enfoque sistemático y empírico para entender el mundo. Científicos como Copérnico, Galileo y Newton desafiaron las creencias tradicionales y promovieron el uso de la razón y la experimentación para descubrir las leyes naturales. Este enfoque científico influenció profundamente la literatura, dando lugar al realismo, un movimiento que se centró en representar la vida y la sociedad de manera objetiva y detallada.
En este sentido, la Revolución Industrial, que comenzó a finales del siglo XVIII, marcó el surgimiento del capitalismo moderno. Con la invención de la máquina de vapor y otras tecnologías, se produjo un cambio radical en la producción y el transporte. Los barcos a vapor reemplazaron a los barcos a vela, acelerando el comercio y el movimiento de personas y bienes a nivel global. Este dinamismo económico se reflejó en una sociedad en constante cambio, con rápidas innovaciones y un crecimiento urbano sin precedentes.
El realismo literario surgió como una respuesta al pensamiento mágico y metafísico de la Edad Media, buscando describir la realidad tal como es, sin adornos ni fantasías. Obras de autores como Daniel Defoe y el ya mencionado Charles Dickens reflejan esta tendencia, mostrando personajes y situaciones que eran reconocibles y verosímiles para los lectores de la época.
El Romanticismo: Una Reacción a la Modernidad
El romanticismo, que surgió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, fue una reacción a la racionalidad y el cientificismo del realismo y la Ilustración. Los románticos buscaban volver a conectar con las emociones, la naturaleza y el individualismo, en contraste con el enfoque objetivo y mecanicista de la sociedad industrializada. Este movimiento enfatizaba la subjetividad, la imaginación y la experiencia personal como fuentes de conocimiento y creatividad.
El romanticismo se expresó a través de la literatura, la música, la pintura y otras formas de arte, destacando la belleza del mundo natural, la pasión y la lucha interior del individuo. Obras como Frankenstein son ejemplos por antonomasia de la novela romántica, que exploraron temas de amor, libertad, heroísmo y lo sublime, ofreciendo una visión del mundo que valoraba lo irracional y lo emocional. El romanticismo, en particular, representa una respuesta a las tensiones y contradicciones de una era en la que el progreso y la industrialización coexistían con un deseo profundo de conexión emocional y espiritual.
Si quieren conocer una buena representación de lo que puede ser esta oposición entre el realismo (que en música clásica puede ser comparado con el clasicismo) y el romanticismo, pueden escuchar las siguientes obras: el clásico Thomas Arne vs el romántico Sir Edward Elgar.
Thomas Arne - Concerto for Keyboard No. 5 in G Major (1760, aprox)
Aquí puede sentirse una melodía "tranquila", "clásica". Tal vez muchas veces representada en películas históricas cuando aparece la realeza o la aristocracia. Compárese con
Edgar Elgar - "Pomp and Circumstance March No 1 in D major" (1901)
En "Pomp and Circumstance" podemos escuchar algo sonidos más intensos, más estruendosos, más pasionales, más "PUUUUUUM", en oposición a la tranquilidad de la música clásica clásica.
Incluso también puede observarse esto en la pintura, adivinen cuál pertenece a cual movimiento (las imágenes hablarán por sí sólas...
En esta pintura de Sir Joshua Reynolds, podemos observar la serenidad y el equilibrio típicos del clasicismo, con un enfoque en la representación precisa y detallada de la figura humana. La técnica y el realismo en la representación de la figura femenina son característicos del estilo neoclásico, que buscaba imitar los ideales estéticos de la antigüedad clásica.
Por otro lado, en la obra de John Martin podemos sentir la pasión, la emoción desbordante y la naturaleza apocalíptica del romanticismo. Esta pintura es una muestra del poder dramático y la intensidad emocional que caracterizan al romanticismo, con su énfasis en lo sublime y lo trascendental.
Drácula: Una novela romántica
Drácula, publicada en 1897 por Bram Stoker, es una obra maestra del romanticismo gótico que encapsula muchas de las características definitorias del movimiento romántico. La novela, aunque ambientada en una época de comercio internacional y avances tecnológicos como los barcos a vapor, destaca por su enfoque en lo misterioso, lo sobrenatural y lo pasional.
El romanticismo se caracteriza por ser un género exagerado, emocionante y pasional, no necesariamente relacionado únicamente con el amor romántico, sino con la intensidad de las emociones y experiencias humanas. Drácula se adentra en los miedos y deseos más profundos de los personajes, presentando un ambiente oscuro y gótico que resalta la lucha entre el bien y el mal, la vida y la muerte.
El personaje del Conde Drácula es la personificación del misterio y el terror. Su viaje desde Rumania hasta Londres a bordo de un barco a vapor refleja el dinamismo de la época capitalista, pero su naturaleza inmortal y sus poderes sobrenaturales están profundamente arraigados en el imaginario romántico. La inmortalidad es un tema que nunca podría aparecer en la literatura realista o verosímil, y en el caso de Drácula, recuerda la persistencia y el temor asociado a algo que no puede ser derrotado por medios convencionales. Similar a la forma en que el virus COVID-19, al no estar vivo en un sentido tradicional, no puede ser erradicado de la manera en que lo serían otros seres vivos, el Conde Drácula no puede morir; a lo sumo, puede ser "neutralizado". Se explica que Drácula no es ser vivo, es un "no-muerto".
Ocurre en esta novela algo contradictorio con Frankenstein, novela en la cual tenemos al científico Victor Frankenstein, quien toma la decisión de darle vida a un monstruo que fue construyendo tomando partes de cuerpos en el cementerio (un brazito por acá, una cabecita por allá, una piernita por acullá). Sin embargo, spoiler alert en la novela TODO TERMINARÁ MAL. Esto de andar jugando a ser dios (el único que tiene la potestad válida de generar vida) traerán como final un desastre total. En oposición a esto, en Drácula, spoiler alert el único que terminará mal es el vampiro. El científico (Abraham van Helsing) triunfará. La moraleja que podríamos sacar de aquí es que esta obra romántica, se combate el "aburrido" y verosímil realismo literario con la aparición de un vampiro. Pero más allá de esto, el vampiro pierde. Ganan los seres racionales, humanos, pensantes, científicos y cientificistas. Esto se contrapone con Frankenstein
A propósito, Viernes Primero les da un serio consejo que, por las dudas, tengan en cuenta: si por alguna situación de la vida se encuentran con las cenizas o los restos del Conde Drácula, POR FAVOR, no le tiren sangre. Si hacen eso... Drácula despertará inmediatamente del letargo. Y créanme, es un señor jorobado que no querrán tener de vuelta.
Enlace a nuestro chat con ChatGpt sobre la novela (clase del 7/10).
El concepto de alter ego
Estas palabras provienen del latín y significan 'otro' y 'yo' (como verán, la raíz etimológica de "egocéntrico", quiere significa 'ponerse a uno mismo -o sea a "yo" en el centro'). ¿Dónde podemos observar esto? Claramente en personajes como Batman, que es el alter ego de Bruce Wayne, o el Zorro, que es el alter ego de Don Diego de la Vega. En consecuencia, podemos concluir que es tener una segunda personalidad o una doble vida.
Comparación de las Sociedades de Londres y París a Fin del Siglo XIX
A finales del siglo XIX, Londres y París representaban dos mundos culturales y sociales distintos, a pesar de sus similitudes como grandes capitales europeas. Esta diferencia se reflejaba especialmente en su vida artística y sus actitudes hacia la moralidad, influyendo en figuras como Oscar Wilde. Una obra que refleja bien esta dualidad es Historia de dos ciudades de Charles Dickens, aunque situada en un periodo anterior.
Londres
-
Conservadurismo y Moralidad:
- Estructura Social: Londres, durante la era victoriana, estaba marcada por un profundo conservadurismo y rigidez moral. La sociedad británica valoraba la moralidad pública, la decencia y la estricta separación de clases. Las normas sociales y los valores victorianos dictaban una fuerte moralidad pública y una clara distinción entre clases sociales.
- Censura: La censura en Londres era rigurosa. La Oficina del Lord Chamberlain (un cargo político que podría ser comparable al actual Jefe de Gabinete de Ministros) tenía el poder de aprobar o censurar obras teatrales, prohibiendo aquellas que consideraba inmorales o subversivas. Esta censura limitaba la libertad creativa y mantenía las obras dentro de un marco moral aceptable.
-
Vida Teatral y Artística:
- Teatro Conservador: A pesar de la presencia de una vibrante escena teatral, muchas obras en Londres seguían temas morales y conservadores. Las comedias, melodramas y dramas históricos solían reforzar las normas sociales y las virtudes victorianas. Sin embargo, existían barrios bohemios, como el Soho, que ofrecían espacios más alternativos.
- Restricciones Culturales: La moral conservadora también se reflejaba en la literatura y el arte. La censura y la presión social limitaban la exploración de temas controvertidos o innovadores.
-
Visión Histórica y Cultural:
- Revolución y Estabilidad: La historia británica había sido moldeada por la Revolución de Oliver Cromwell en el siglo XVII, que trajo un período de puritanismo y control social estricto, dejando un legado de moderación política y cultural. A diferencia de la Revolución Francesa bajo Maximiliano Robespierre, que experimentó cambios radicales y violentos, Gran Bretaña había adoptado un enfoque más estable y evolutivo. A pesar de las ejecuciones como la de Carlos I, la revolución inglesa fue "más tranquila" comparada con la francesa.
-
Percepción sobre los Franceses:
- Opinión Tory: Desde la perspectiva de un londinense tory (partido usualmente gobernante), los parisinos eran vistos como más libertinos y menos restringidos, asociados con el desorden de la Revolución Francesa. La aversión a las ideas revolucionarias y al liberalismo percibido en París reflejaba el temor de la élite conservadora británica a la inestabilidad política y social.
París
-
Liberalismo y Libertad Artística:
- Cultura Bohemia: En contraste, París era conocida por su ambiente bohemio y liberal. La ciudad era un centro para la experimentación artística y la libertad de expresión. La cultura bohemia de París permitía una mayor diversidad de ideas y estilos, con una vibrante vida social y artística en cafés, clubes y cabarets.
- Censura Flexible: Aunque París también tenía censura, esta era menos rigurosa y más inconsistente en comparación con Londres. La influencia de la cultura bohemia y el apoyo crítico a menudo ayudaban a que obras más audaces y controvertidas se llevaran a cabo.
-
Innovación y Experimentación:
- Teatro y Arte: En París, el teatro y las artes plásticas eran más abiertos a la innovación y la experimentación. El ambiente cultural permitía a los artistas explorar temas radicales y adoptar formas experimentales, alineándose con los ideales de la modernidad.
- Café-Concerts y Cabarets: Estos espacios informales ofrecían plataformas para actuaciones menos convencionales y exploraciones artísticas que desafiaban las normas tradicionales.
-
Histórico-Cultural:
- Impacto de la Revolución: La Revolución Francesa de 1789 había dejado una impronta de cambio y modernidad en París. A pesar de la violencia de la época de Robespierre, París emergió como un símbolo de libertad individual y derechos humanos, contribuyendo a una atmósfera más liberal y abierta. En oposición a la revolución inglesa, Robespierre desató una sangrienta dictadura en nombre de la República, guillotinando a quienes se opusieran a ella. Mientras en Inglaterra quién había sido decapitado fue el rey Charles I, en Francia Roberpierre le cortó la cabeza al rey, a la esposa del rey, a los amigos del rey, a los gatos del rey y a todo aquel que osara decir que simpatizaba con el rey (suele estudiarse este período como el Terror Jacobino).
Oscar Wilde y sus preferencias
Oscar Wilde, un destacado dramaturgo y figura literaria irlandés, encontró en París un ambiente más acogedor para sus ideas y estilo. Su obra, a menudo caracterizada por la sátira mordaz y la crítica a las normas sociales, se alineaba mejor con la libertad artística de París. Wilde valoraba la vibrante vida cultural y la apertura del entorno parisino, que contrastaba marcadamente con la rigidez y las limitaciones impuestas en Londres.
En Londres, Wilde enfrentó una sociedad más restrictiva y censora, lo que limitó su libertad para explorar ciertos temas y estilos. A pesar de sus esfuerzos por subvertir las normas a través de su ingenio y creatividad, las restricciones morales y legales eventualmente contribuyeron a su caída y encarcelamiento.
En concomitancia con esto, podríamos ver en Wilde una crítica esotérica hacia la sociedad londinense. En La importancia de llamarse Ernesto se observan personajes que de la boca para afuera dicen una cosa, pero su comportamiento demuestra otra (aquí podríamos considerar el concepto de alter ego). En este sentido podríamos pensar que de la boca para afuera los ingleses criticaban el liberalismo cultural francés, pero en el fondo les gustaría ser como ellos. O al menos comparten algunas características, pero quieren ocultarlas.
Conclusión
A finales del siglo XIX, Londres y París representaban dos extremos opuestos en términos de libertad cultural y moralidad. Londres, con su conservadurismo y estricta censura, ofrecía un entorno más limitado para la expresión artística radical. Por otro lado, París, con su ambiente bohemio y liberal, proporcionaba un espacio más receptivo a la innovación y la diversidad artística. Esta diferencia fundamental ayudó a explicar por qué Wilde, y muchos otros artistas contemporáneos, encontraron en París un refugio más compatible con sus ideales y creatividad.
Introducción a Man and Superman de George Bernard Shaw
Man and Superman es una obra de teatro escrita por George Bernard Shaw en 1903, en la que se exploran temas filosóficos a través de una mezcla de comedia y drama. La obra comienza con la muerte de Mr. Whitefield, un evento que desencadena una serie de interacciones entre los personajes principales, cada uno de los cuales representa diferentes ideales y valores.
La primera escena se desarrolla en el estudio de Roebuck Ramsden, un hombre mayor que representa los valores liberales tradicionales. Sin embargo, su visión del mundo se ve desafiada por la presencia de John Tanner, un radical con ideas revolucionarias sobre la sociedad y la moralidad.
A continuación se presentan los personajes principales que aparecen en el primer acto:
- Roebuck Ramsden: Un hombre mayor, respetable y defensor de los ideales liberales tradicionales. Es un seguidor de las teorías de Darwin, las políticas de libre comercio de Richard Cobden, y las ideas evolutivas de Herbert Spencer. Ramsden es nombrado co-tutor de Ann Whitefield tras la muerte de su padre.
- Octavius Robinson: Un joven sensible y romántico que está profundamente enamorado de Ann Whitefield. A pesar de su idealismo, es consciente de la influencia intelectual que John Tanner puede ejercer sobre los demás.
- Ann Whitefield: La hija del difunto Mr. Whitefield. Es inteligente, encantadora y astuta, consciente de su capacidad para manipular a quienes la rodean. Ann se enfrenta a las expectativas de sus tutores mientras maneja sutilmente la atención de Octavius y Tanner.
- John Tanner: Un hombre radical y revolucionario, autor del Libro del revolucionario, que desafía las normas sociales y se opone al matrimonio convencional. A pesar de su aversión al matrimonio, se siente atraído por Ann, aunque resiste sus sentimientos.
- Violet Robinson: La hermana menor de Ann, un personaje que juega un papel más secundario en el primer acto, pero que contribuye a la dinámica familiar.
El conflicto radica en que el difunto Whitefield deja a su hija a cargo de dos polos opuestos como Ramsden y Tanner. A esto se le suma que Ramsden quiere que Ann se case con Octavius y no con Tanner.
¿Quién fue Charles Darwin y qué significa ser un evolucionista?
Charles Darwin (1809-1882) fue un naturalista británico cuyas teorías sobre la evolución y la selección natural revolucionaron la biología y la comprensión de la vida en la Tierra. Su obra más famosa, El origen de las especies, publicada en 1859, introdujo la idea de que las especies evolucionan a lo largo del tiempo a través de un proceso de selección natural, donde los individuos con características más favorables para su entorno tienen mayores probabilidades de sobrevivir y reproducirse. Hijo del capitalismo, Darwin viajó por Oceanía, Sudáfrica y Sudamérica a bordo del Beagle.
Ser un evolucionista implica aceptar la idea de que las especies no son entidades fijas, sino que cambian y se adaptan a su entorno a lo largo del tiempo. Esto contrasta con la visión estática de la vida, que prevalecía antes de Darwin, donde las especies se consideraban inmutables y creadas tal como son. La visión estática es generalmente una perspectiva religiosa. El darwinismo tuvo serios conflictos con la iglesia.
La teoría de Darwin se diferencia notablemente de las ideas de Jean-Baptiste Lamarck, un biólogo francés que propuso una teoría alternativa de la evolución. Lamarck creía en la herencia de los caracteres adquiridos, sugiriendo que los cambios que un organismo experimenta durante su vida, como el desarrollo de músculos más fuertes por el uso constante, se transmiten a su descendencia. En contraste, Darwin argumentaba que las variaciones hereditarias surgen de manera aleatoria y que es el entorno el que selecciona cuáles de estas variaciones son más beneficiosas.
Esta dicotomía entre las teorías de Darwin y Lamarck resalta un cambio fundamental en la comprensión de la biología: mientras que Lamarck enfatizaba la adaptación individual como un motor del cambio evolutivo, Darwin subrayaba el papel crucial de la selección natural a nivel poblacional. Hoy en día, la teoría de Darwin es ampliamente aceptada y ha sido reforzada por descubrimientos genéticos y moleculares que han confirmado y ampliado su trabajo original. Lo interesante, tal vez, sea en este caso la importancia de los científicos y su cada vez mayor preponderancia con el paso de los siglos, llegando al apogeo en el siglo de las luces. Mientras en siglos pretéricos la fuente de autoridad era indiscutiblemente dios, posteriormente pasó a ser el científico, como institución.
Herbert Spencer y su Crítica a los Tories en El Hombre contra el Estado
Herbert Spencer (1820-1903) fue un filósofo y sociólogo británico conocido por su defensa del individualismo y el liberalismo clásico. Spencer es a menudo asociado con la teoría del evolucionismo social y su enfoque en la aplicación de principios darwinianos a la sociedad. Su obra más influyente en el contexto político es El hombre contra el Estado (1884), donde articula sus críticas al intervencionismo estatal y a la traición de los ideales liberales por parte de los tories.
En El hombre contra el Estado, Spencer argumenta en contra de la intervención del gobierno en la vida de los ciudadanos, defendiendo el principio de la libertad individual como un valor fundamental. Spencer cree que el papel del Estado debería limitarse a la protección de los derechos individuales y la garantía de un entorno en el que los individuos puedan perseguir sus propios intereses sin la interferencia estatal.
Spencer critica fuertemente a los tories, el partido conservador británico, a quienes acusa de traicionar los principios liberales que una vez defendieron. Según Spencer, los tories han abandonado su compromiso con el liberalismo y la libertad individual al apoyar políticas que favorecen el intervencionismo estatal y el proteccionismo económico. En su visión, estos cambios representan una traición a los ideales vernáculos del liberalismo clásico, que promovían una menor intervención del gobierno y una mayor autonomía individual.
La crítica de Spencer a los tories también se enmarca en un contexto más amplio de rechazo a las políticas de bienestar social y redistribución de recursos. Considera que tales políticas erosionan la libertad individual y fomentan la dependencia del Estado, lo que a su vez limita el potencial de progreso y desarrollo de los individuos. Según Spencer, el verdadero avance social solo puede lograrse cuando el Estado se abstiene de intervenir y permite que el libre mercado y la competencia impulsen el progreso.
La obra de Spencer ha tenido un impacto duradero en el pensamiento político y económico, y sus ideas continúan siendo influyentes en los debates sobre el papel del Estado y la libertad individual. Su enfoque en el individualismo y la crítica al intervencionismo estatal ofrecen una perspectiva crítica que desafía las políticas que buscan ampliar el alcance del gobierno en la vida económica y social.
Richard Cobden y su Legado en el Liberalismo y el Libre Comercio
Richard Cobden (1804-1865) fue un prominente político y economista británico conocido por su firme defensa del libre comercio y sus esfuerzos por promover el liberalismo clásico en el Reino Unido. Cobden es recordado principalmente por su papel en la Campaña de los Campesinos y por su influencia en la política económica de su época.
Cobden fue uno de los líderes más destacados de la Liga Anti-Corn Law, una organización que luchó contra los aranceles sobre los granos (Corn Laws) que protegían a los agricultores británicos de la competencia extranjera. Estas leyes, vigentes desde principios del siglo XIX, aumentaban los precios de los alimentos al imponer altos aranceles sobre los granos importados, lo que afectaba negativamente a los consumidores y a la economía en general. Cobden luchó por la libre importación de granos desde el extranjero.
A través de su trabajo en la Liga Anti-Corn Law, Cobden desempeñó un papel crucial en la abolición de estas leyes en 1846, logrando una gran victoria para el libre comercio y el liberalismo económico. Su éxito en la campaña para la eliminación de las leyes de maíz no solo mejoró las condiciones económicas de los ciudadanos británicos al reducir los precios de los alimentos, sino que también sentó las bases para futuras reformas liberales en el Reino Unido.
Además de su activismo en favor del libre comercio, Cobden también fue un ferviente defensor de las políticas de no intervención y del pacifismo. Abogó por una política exterior basada en la cooperación y la paz, en lugar de la confrontación y el imperialismo. Su visión era que el libre comercio y la interdependencia económica entre las naciones promoverían la paz y la prosperidad global.
El legado de Richard Cobden es significativo en la historia del pensamiento económico y político. Sus esfuerzos para promover el libre comercio y sus principios liberales han influido en las políticas económicas del Reino Unido y han dejado una marca duradera en el liberalismo clásico. Cobden es recordado como un defensor incansable de la libertad económica y un crítico agudo del intervencionismo estatal en los mercados.
Como dato de color, podemos mencionar que ¡Cobden conoció al mismísimo Faustino Valentín Sarmiento! Cuando nuestro prócer estuvo de viaje por Inglaterra, tuvieron varios encuentros en Manchester. Sarmiento defiende a ultranza las ideas de Cobden en su libro Viajes.
La Teoría del Superhombre de Nietzsche
La teoría del superhombre (Übermensch) es uno de los conceptos más conocidos y controvertidos del filósofo alemán Friedrich Nietzsche, desarrollado principalmente en su obra Así habló Zaratustra (1883-1885). El superhombre representa un ideal de ser humano que ha superado las limitaciones de la moral tradicional y ha trascendido las convenciones sociales impuestas por la religión y la cultura.
Para Nietzsche, el superhombre es un individuo que crea sus propios valores y vive según sus propias reglas, sin depender de las normas impuestas por la sociedad. Este concepto surge como respuesta a la "muerte de Dios", una metáfora utilizada por Nietzsche para describir el declive de la religión cristiana y su influencia en la moralidad occidental. Con la desaparición de las creencias religiosas tradicionales, el ser humano queda libre para crear sus propios valores y definir el sentido de su vida.
El superhombre es, por tanto, alguien que no se conforma con las limitaciones impuestas por la moralidad convencional, sino que busca constantemente superarse a sí mismo y alcanzar un estado superior de existencia. Esta superación incluye la capacidad de enfrentarse a los desafíos y adversidades de la vida con fortaleza y determinación, sin recurrir a la compasión o la resignación.
En Así habló Zaratustra, Nietzsche describe al superhombre como un ser que ha trascendido la dicotomía entre el bien y el mal, y que actúa según su propia voluntad, guiado por un sentido de creatividad y poder personal. El superhombre no busca aprobación externa ni sigue normas establecidas, sino que se convierte en el creador de su propio destino.
Es importante destacar que Nietzsche no presenta al superhombre como un ser alcanzable para todos, sino como un ideal al que pocos pueden aspirar. La mayoría de las personas, según Nietzsche, viven sus vidas conforme a valores heredados y se conforman con la mediocridad, mientras que el superhombre se eleva por encima de la masa para convertirse en un creador de valores y un líder en la evolución de la humanidad. El superhombre tiene la capacidad de pensar por sí mismo y no hererar y repetir los saberes y conocimientos impuestos por las sociedades.
La teoría del superhombre ha sido interpretada y malinterpretada de diversas maneras a lo largo de los años. Aunque algunos han visto en ella una justificación para la dominación y la tiranía, Nietzsche la concibió como un llamado a la autorrealización y a la superación personal, no como un mandato para la opresión de otros.
En resumen, el superhombre de Nietzsche representa un ideal de ser humano que ha trascendido las limitaciones de la moral tradicional, creando sus propios valores y viviendo en armonía con su voluntad de poder. Es un concepto que invita a la reflexión sobre la naturaleza de la moralidad, la libertad y el potencial humano.
Faustus and Merchant of Venice comparison Table
El pastiche
¿Qué es?
El pastiche es una técnica artística que se utiliza en diversas formas de arte, como la literatura y el cine. Se caracteriza por la imitación deliberada del estilo, temas y métodos de otro autor o de una época particular. El pastiche se realiza con un sentido de respeto y admiración hacia la obra original (en este mismo blog tenés una novela sobre Batman escrita por Viernes Primero Batman vs Drácula).
Determinados autores, amantes de un libro, una película o una serie de televisión, deciden crear algo nuevo que se siente como una continuación o una versión de ese trabajo, manteniendo el estilo y las características del original, pero agregando sus propias ideas y toques personales. Eso es, esencialmente, lo que hace el pastiche.
Ejemplos de Pastiche
- Orgullo y prejuicio y zombis de Seth Grahame-Smith, que toma la novela de Jane Austen y añade elementos de terror.
- En lo que respecta a la literatura inglesa, en el siglo XVII se publicó el recomendadísimo libro clásico Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, que trata sobre cuatro viajes del Cirujano Lemuel Gulliver. Posteriormente, en el siglo XX, el escritor santafesino Edgar Brau escribió una novela titulada El último viaje del capitán Lemuel Gulliver, publicada en 1998. La historia está situada en 1722, justo después del último viaje de Gulliver y se sitúa en el Río de la Plata.
- En nuestra materia, obviamente, es lo que deben hacer los grupos de alumnos: tienen que continuar actos de obras originales.
El Concepto de Canon en el Anime Japonés
En el contexto del anime y el manga, el "canon" se refiere al conjunto de eventos, personajes y desarrollos que se consideran oficialmente parte de la historia principal de una serie. Es lo que los creadores originales han establecido como la "verdadera" historia.
Sin embargo, a menudo surgen adaptaciones, spin-offs y versiones alternativas que no siempre siguen el canon al pie de la letra. Aquí es donde el concepto de pastiche puede cruzarse con el del canon.
Relación entre Pastiche y Canon en el Anime
En el mundo del anime, muchas series tienen historias que continúan más allá de lo que se considera el canon. Por ejemplo, los fanáticos a menudo crean sus propias historias y versiones de eventos dentro del universo de una serie. Estas obras de fans, conocidas como "fanfiction" o "doujinshi", pueden ser consideradas como pastiches.
- Fanfiction: Los fans escriben nuevas historias usando personajes y escenarios de su anime favorito, a menudo explorando "¿qué pasaría si?" situaciones que no están en el canon.
- Doujinshi: En Japón, los doujinshi son publicaciones autopublicadas, a menudo basadas en obras de anime o manga existentes. Pueden incluir versiones alternativas de la historia original, nuevas aventuras para los personajes o reinterpretaciones completas del material.
Aunque estos pastiches no forman parte del canon oficial, contribuyen a la riqueza y diversidad del universo de la serie. Permiten a los fans explorar nuevas ideas y mantener viva su pasión por la historia original.
En lo que respecta a Dragon Ball Z, hay constantes debates por considerar si determinadas escenas de películas forman parte o no del canon (lo cual depende, muchas veces, de si fue escrito o no por el mangaka original).
Conclusión
El pastiche es una forma de arte que celebra y expande el trabajo de otros autores, permitiendo a los creadores y fans rendir homenaje mientras añaden su propio toque personal. En el contexto del anime, aunque el canon define la historia oficial, los pastiches creados por los fans enriquecen y diversifican el universo de la serie, demostrando el impacto duradero y la inspiración que las obras originales pueden generar.
The Merchant of Venice
INDICE
Introducción
Con el advenimiento del humanismo durante el Renacimiento, comenzó lentamente un cambio en la percepción del lugar de Dios en la cosmovisión epocal, lo que gradualmente cedió espacio al ser humano como centro. Este cambio ideológico también trajo consigo transformaciones en la estructura económica, marcando el inicio del declive del feudalismo y lento comienzo del mercantilismo, el sistema económico que podríamos calificar como "protocapitalismo" (ciertamente sería imposible considerar verdadero capitalismo -en su versión más avanzada- a cualquier sistema previo a la Revolución Industrial). Durante el feudalismo, la economía se caracterizaba por un sistema cerrado en el que los campesinos trabajaban la tierra y rendían tributos al Lord feudal.
Sin embargo, con el tiempo, algunos campesinos excepcionales se trasladaron a las ciudades portuarias, que lentamente fueron creciendo debido al aumento del comercio marítimo -una de las hipótesis de estas migraciones internas se debieron a la pesta negra. Aquí, estos nuevos habitantes urbanos fundaron emprendimientos comerciales, aprovechando las oportunidades que ofrecía el comercio en constante expansión. Las ciudades portuarias se convirtieron en centros neurálgicos del comercio, atrayendo a aquellos con ambiciones económicas y proporcionando un terreno fértil para la emergencia de una nueva clase social: la burguesía. A diferencia de la nobleza, la burguesía acumulaba capital a través de actividades comerciales y empresariales, marcando así el surgimiento del protocapitalismo como antecedente del sistema económico que dominaría siglos más tarde.
William Shakespeare (1564 - 1616), probablemente el dramaturgo más laureado, estudiado y leído de la historia de la humanidad, nos permite observar en El Mercader de Venecia la vida en una ciudad tan comercial como Venecia, donde el dinero y el comercio desempeñan un papel central en las relaciones económicas de los ciudadanos en los inicios del siglo XVII.
Desarrollo Económico del Renacimiento Italiano: La Singularidad de sus Ciudades-Estado
Durante el Renacimiento, mientras gran parte de Europa comenzaba a consolidarse en estados nacionales como Francia, España e Inglaterra, la región que hoy conocemos como Italia estaba fragmentada en numerosas ciudades-estado independientes como Venecia, Milán, Roma, Florencia y Bolonia, entre otras. Estas ciudades-estado formaron diversas ligas comerciales, como la Liga Hanseática y la Liga Italiana, que concretaron un crecimiento económico sin precedentes en comparación con el resto de Europa. Lo curioso y llamativo de estas ciudades es que fueron precursoras como "Repúblicas". Recordemos que el "Renacimiento" debe su nombre al "renacer" de la cultura greco-latina, olvidada en la Edad Media. Es decir con que la Edad Moderna "renacen" las ideas griegas y romanas. En este sentido en estas ciudades italianas mencionadas no hay un rey que hereda el cargo por tener sangre divina, sino que gobiernan burgueses elegidos por asambleas, de ahí que se consideren "Repúblicas".
Por otro lado, la geografía italiana (¡materia muy importante para estudiar Geografía -cuando el profesor explica bien-!), con su extensa costa mediterránea, proporcionó una ventaja estratégica para el comercio marítimo. Ciudades como Venecia y Génova se convirtieron en poderosos centros comerciales, dominando las rutas comerciales entre Europa, Asia y África. Este dinamismo económico fue crucial para el desarrollo de una clase mercantil próspera y emprendedora, precursora de la burguesía moderna. En este sentido, "la bota" (como se conoce a Italia) brinda una enorme ventaja a estas repúblicas por sobre el resto de Europa. Italia está situada en un lugar clave para comerciar tanto hacia el este como hacia el oeste. Está en un punto neurálgico de la geografía comercial.
A diferencia de las estructuras feudales predominantes en otras partes de Europa, las repúblicas italianas se caracterizaban por una mayor movilidad social y un enfoque en la acumulación de capital a través del comercio y las finanzas. Este ambiente favoreció la innovación y la inversión en ciencia y cultura, elementos centrales del Renacimiento, lo cual obviamente trajo dividendos económicos. Prestemos atención a una de las diferencias entre las Repúblicas y las monarquías (o, si se quiere, los sistemas políticos NO republicanos): el respeto por las instituciones.
¿Esto qué quiere decir? Al tener la República división de poderes se supone que estos sistemas políticos son más "serios" y son más justos. Miren la frase de Antonio en 3.2: "El dux no puede impedir que la ley siga su curso, a causa de las garantías comerciales que los extranjeros encuentran cerca de nosotros en Venecia; suspender la ley sería atenta contra la justicia del Estado, puesto que el comercio y la riqueza de la ciudad dependen de todas las naciones". En este sentido, vemos que Antonio explica que si Venecia no respetare la ley y los acuerdos particulares entre privados, perdería prestigio como ciudad. Los inversores extranjeros (tan necesarios para hacer crecer el comercio y, por consiguiente, el desarrollo económico de la población) verían con malos ojos a esta ciudad, dejaría de ser una ciudad "seria" donde se respetan los derechos de los comerciantes. En la Monarquía, al no haber división de poderes, el Rey (o el Lord Feudal) tiene prácticamente discrecionalidad absoluta para hacer la justicia que él considere pertinente (para bien o para mal). Eso no generará confianza en los inversores. La República no puede dar esa imagen, la República tiene que respetar los contratos si quiere estar a la vanguardia del desarrollo económico.
Así, en resumen, Italia no solo fue pionera en el desarrollo cultural del Renacimiento, sino también en el establecimiento de una economía mercantil avanzada. La emergencia de la burguesía italiana y su influencia en el comercio y las finanzas sentaron las bases para el futuro desarrollo económico de Europa, marcando un punto de inflexión en la transición del feudalismo al mercantilismo.
La imprenta de Gutenberg (1440)
Uno de los inventos históricos INDISPENSABLES que cambió rotundamente el devenir del sistema económico es el de la imprenta. Prácticamente un cambio de paradigma. Previo a su invención, los textos eran todos manuscritos, lo que significaba que toda copia debía hacerse a mano, con el consiguiente retraso. Con la invención de la imprenta, los textos pudieron comenzar a multiplicarse con extrema facilidad en una fracción del tiempo. ¿Qué permitió esto? Fundamentalmente, la divulgación de textos a lo largo de todo el mundo. Hasta entonces, lo usual era que las historias se transmitieran de boca en boca, como las historias que nuestros abuelos nos contaban cuando éramos niños, lo cual obviamente podía generar un efecto de teléfono descompuesto, es decir, que las historias sufrían pequeñas modificaciones una tras otra. Muy posiblemente, una misma historia era contada de una manera en un pueblo y de una manera muy parecida en otro. Con la imprenta, las historias quedaron "fijadas" en el papel, convirtiéndose en historias estáticas. Mientras que a las palabras se las lleva el viento, el texto fijo queda para siempre.
Esto permitió un enorme crecimiento cultural y también económico, ya que muchas obras literarias comenzaron a comercializarse dinámicamente, lo cual fue fundamental para que dramaturgos como Marlowe y Shakespeare pudieran llevar sus obras a distintos teatros simplemente haciendo copias. ¿Quién fue el autor de las leyendas del Rey Arturo y de Robin Hood? Es imposible saberlo, ya que son leyendas transmitidas de generación en generación, pero es prácticamente imposible rastrear una versión original y menos aún a su autor. En cambio, con la imprenta, sabemos quiénes fueron los autores de las obras que leemos. Aunque esto no quiere decir que Marlowe haya inventado la historia de Fausto (que ya estaba divulgada entre los pueblos germánicos), sí podemos confirmar que Marlowe fue el primero en escribir y firmar una obra teatral sobre Fausto, ya que la escritura permite agregar el nombre del autor.
La ética protestante y el espíritu del capitalismo (resumen de la Tesis de Max Weber)
En su libro hiper mega archi re contra súper mega recomendable La ética protestante y el espíritu del capitalismo, el filósofo alemán Max Weber explora la relación entre la ética religiosa protestante y el desarrollo del capitalismo moderno. Su tesis principal es que ciertos aspectos de la ética protestante, especialmente la ética del trabajo y la vocación, jugaron un papel crucial en el surgimiento y expansión del capitalismo en Europa.
Ética Protestante
-
Llamado a la Vocación: Weber argumenta que la Reforma Protestante, especialmente el calvinismo, introdujo la idea de que el trabajo no es solo una necesidad material, sino un deber moral. La vida secular, incluyendo el trabajo profesional, fue vista como una vocación, un llamado divino. Esto contrastaba con la visión católica medieval, donde la vida religiosa era considerada superior a la vida secular.
-
Ascetismo Intramundano: El protestantismo promovió una forma de ascetismo que no requería retirarse del mundo, sino vivir y trabajar en él con una actitud disciplinada y racional. Esto fomentó una ética de ahorro y reinversión de ganancias, en lugar de gastar en lujos.
-
Predestinación: Los calvinistas, en particular, creían en la doctrina de la predestinación, donde solo algunos estaban predestinados a la salvación. Aunque esta idea podía generar ansiedad, llevó a muchos a buscar signos de su elección divina en el éxito económico y la vida disciplinada.
Espíritu del Capitalismo
Weber define el "espíritu del capitalismo" como una mentalidad quevalora la eficiencia, la productividad y la acumulación de capital.Este espíritu no surgió de la nada: fue moldeado por la ética protestante.
-
Racionalización del Trabajo: La ética protestante promovió una organización racional y metódica del trabajo. Esto sentó las bases para la eficiencia y la productividad que son centrales en el capitalismo.
-
Ahorro e Inversión: La tendencia a vivir frugalmente y reinvertir las ganancias, en lugar de gastarlas en placeres inmediatos, facilitó la acumulación de capital. Esta acumulación es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo capitalista.
Comparación con el Catolicismo
Weber también contrasta estas características con las sociedades católicas. Señala que, en el catolicismo tradicional, el énfasis estaba más en la salvación a través de la Iglesia y las buenas obras que en el trabajo secular como un llamado divino.
-
Visión del Trabajo: El trabajo era visto principalmente como un medio de subsistencia, no como un fin en sí mismo o un llamado moral.
-
Ética del Consumo: Las sociedades católicas no promovían la misma ética de ahorro e inversión que las protestantes. El énfasis estaba más en la caridad y la salvación espiritual.
Conclusión
Weber no argumenta que los protestantes se enriquecieron simplemente porque trabajaban más duro, sino que la ética protestante creó un entorno cultural y psicológico propicio para el desarrollo del capitalismo. Este entorno fomentó actitudes y comportamientos que favorecían la eficiencia, la productividad y la acumulación de capital.
Si aceptamos la tesis de Weber, podemos pensar que los católicos trabajaban para subsistir económicamente, mientras que los protestantes lo hacían porque sentían que ese era su obligación ética. Esto, sumado a su reticencia al gasto y el lujo, los capitalizó (es decir, les permitió tener grandes cantidades de ahorro). Ese capital acumulado fue lo que posteriormente posibilitaría el mayor desarrollo del capitalismo en los países protestantes.
Conceptos generales de economía
VIDEOS OBLIGATORIOS
Estos videos nos ayudarán a comprender los conceptos económicos de "tasa de interés" y "usura", elementos vitales para considerar en la cosmovisión de la época de la obra.
Tasa de interés
La tasa de interés es un componente crucial del proceso de coordinación intertemporal de préstamos de dinero mercado, no es simplemente un precio determinado por factores como la oferta y la demanda de fondos prestables, sino que refleja la preferencia temporal de los individuos y las decisiones de inversión presentes y futuras.
En su esencia, la tasa de interés se concibe como el precio relativo del dinero presente en comparación con el dinero futuro. Es decir, representa el costo de oportunidad de utilizar los recursos financieros en el presente en lugar de posponer su uso para el futuro. Los individuos valoran el consumo presente más que el futuro, lo que se conoce como la preferencia temporal positiva.
Para ilustrar este concepto, consideremos un individuo A que posee una cierta cantidad de dinero en el presente. Según la lógica de la preferencia temporal, A tiende a valorar más el consumo inmediato que el diferido en el tiempo. Sin embargo, existe la posibilidad de que A esté dispuesto a renunciar al consumo presente si se le ofrece una compensación adicional en el futuro, es decir, un interés.
Por otro lado, aquellos que desean acceder a fondos prestados evalúan si están dispuestos a incurrir en el costo del interés para obtener recursos financieros inmediatos en lugar de esperar y ahorrar para adquirirlos en el futuro.
En resumen, la tasa de interés es un indicador de las preferencias temporales de los individuos y desempeña un papel crucial en la coordinación intertemporal de la actividad económica-financiera.
Gerante (o garantía)
El garante es aquel que responde financieramente por la toma de un préstamo de dinero. Ejemplo, si un piojoso te pide prestado dinero, seguramente no se lo prestes porque sabes que es altamente improbable que esa persona en el futuro te devuelva el dinero (a lo sumo, en todo caso, tal vez directamente le regales la plata si es que puedes ayudarlo). En cambio sí le prestarías dinero a aquella persona que sabes que tiene (o tendrá) buenos ingresos, por lo cual será capaz de poder honrar con éxito sus deudas. En el caso de El mercader de Venecia, Shylock dice prestarle dinero a Antonio únicamente porque sabe que Antonio tiene distintos bienes (por ejemplo tiene barcos) e inversiones. Entonces Shylock acepta prestarle a Antonio porque es solvente, es decir que potencialmente podrá afrontar el pago del préstamo.
Acto 1, escena 3
Ocurre algo digno de analizar en esta escena, en la cual Antonio y Shylock discuten sobre el préstamo. Shylock obviamente quiere cobrar interés sobre la suma que será prestada, lo cual a Antonio (que es católico) le regenera repugnancia. Sin embargo, necesitado del dinero comienza a ceder a las condiciones del prestamista judío. Pero le dice algo así como (traducción propia "simplificada" y amena): "Si quieres prestarme dinero, hacelo, pero no como a un amigo, ya que la verdadera amistad no debería involucrar dinero, sino como a un enemigo, para que tengas la oportunidad de cobrar intereses si no cumplo.". En otras palabras, le está diciendo que a un amigo no le puede cobrar interés, por lo cual le sugiere a Shylock que le preste dinero como si fuese su enemigo (o simplemente alguien a quien le tiene bronca y enfado), para que en ese caso sí se le pueda cobrar interés.
Ante esto Shylock contesta: "Mira cómo te enojas. Quiero ser tu amigo, ayudarte y olvidar las cosas malas que has hecho, pero no quieres escucharme. Mi oferta es generosa." Reflexionemos sobre esto, ¿no es común "enojarse" con un amigo que exige que su dinero prestado sea devuelto? Imaginemos esta situación, A le presta a B dinero porque B lo está necesitando. Muchas veces B se hace el tonto y "se demora" un poco en devolver el dinero. Puede ocurrir que, posteriormente, entonces sea A quién pase a necesitar el dinero. ¿Está mal A en pedir el reintegro del dinero prestado? ¿Tiene derecho B a enojarse y recriminar que se le reclame el dinero? ¿Nunca les ocurrió que prestaron dinero a un amigo y que, cuando lo pidieron nuevamente, su amigo se enojara? ¿Es un mal amigo aquel que prestó dinero y que luego lo reclama? ¿O el mal amigo es aquel que no lo devuelve? O incluso más. Tal vez un amigo que le pide interés a otro amigo por prestarle dinero esté mal visto. ¿Pero estaría mal visto que un amigo te diga "Che, te presto el dinero. Pero cuando me lo devuelvas, invitame un café"? Eso sería un "interés" indirecto.
Dumping
Se conoce como dumping a la práctica de vender un producto por debajo de su valor de mercado. Esto puede deberse a diferentes motivos, como la proximidad de la fecha de vencimiento de un producto, lo que lleva al vendedor a bajar el precio para venderlo rápidamente antes de que caduque; a una sobreproducción debido a un mal cálculo; o incluso, a la estrategia de empresas poderosas que venden a un precio muy bajo para que la competencia no pueda competir y sea eliminada, entre otros motivos (los invito a investigar más en internet).
Atención, si bien esto último puede sonar perverso y ser una competencia desleal por parte de grandes empresas, no necesariamente es algo negativo. Los consumidores finales de los productos estarán muy contentos de poder comprar productos a un precio inferior a su verdadero valor de mercado.
Imaginemos el siguiente ejemplo: tenemos dos gaseosas de diferente calidad, Manaos (peor calidad) vs. Coke (mejor calidad). Obviamente, los consumidores estarán dispuestos a pagar más por Coke que por Manaos, por lo cual -supongamos- Manaos termina cotizando en el mercado a 1 dólar, mientras que Coke a 1,50 dólares. Aquí el mercado se autoregula: hay quienes preferirán pagar más por un producto mejor, mientras que otros preferirán pagar menos, aun sabiendo que el producto es de una calidad inferior.
Sin embargo, supongamos que Coke mejora su productividad por algún motivo y decide vender su bebida a un mejor precio (supongamos que decide venderla a 99 centavos). En este sentido, Manaos perderá su ventaja competitiva de precio (lo que equilibraba su baja calidad ante los consumidores), por lo cual se dificultará su supervivencia en el mercado de gaseosas (no tendrá alternativa que bajar todavía más su precio o perderá clientela, lo que la llevará directamente a la quiebra). Por supuesto, como habíamos mencionado anteriormente, si bien estas técnicas pueden parecer desleales o tramposas, el consumidor final estará muy contento, ya que podrá adquirir su producto favorito a un mejor precio.
Acto 3, escena 1
Ya habíamos visto en 1.3 lo que Shylock pensaba interiormente sobre Antonio: "Lo odio porque es cristiano, pero mucho más todavía porque [...] presta dinero gratis y hace así descender la tasa de la usura en Venecia". Ahora en 3.1, en diálogo con su amigo Tubal, retoma su crítica: "Él tenía la costumbre de prestar dinero por caridad cristiana [...]. Me ha impedido ganar medio millón, [...] ha dificultado mis negocios".
Ciertamente, lo que expresa Shylock tiene lógica desde el punto de vista empresarial: al prestarse dinero a tasa cero, el valor de la tasa de interés de mercado tiende a bajar. Podríamos considerar que Antonio les está haciendo una especie de dumping a los prestamistas. Si sé que alguien me prestará dinero a tasa cero, es obvio que acudiré a él a pedir y no a otro. Esto le quitará clientes (y por consiguiente ganancias) a Shylock, lo que provocará que él tenga que bajar su tasa de interés. Por un lado, suena injusto para Shylock; por otro, quienes necesitan dinero prestado estarán muy contentos.
Tasa de interés y usura en Fausto
¿Podría haber una "tasa de interés" no financiera? Por supuesto que sí. Aunque tal vez tenga otro nombre, conceptualmente sería lo mismo. Fausto también pide un "préstamo" (si bien no monetario, solicita acceso ilimitado al conocimiento por 24 años). ¿Qué gana Lucifer al concederlo? O mejor dicho, ¿qué gana cualquier acreedor A que le presta X a un deudor D? Obviamente, obtiene una tasa de interés, ya que no puede no ganar nada. En este caso, la paga que exige Lucifer no es la devolución de la sabiduría (Fausto puede quedársela), sino ser su amo por toda la eternidad en el infierno.
No obstante, hay algo que Lucifer no está dispuesto a ceder: el conocimiento de los secretos del infierno. Fausto puede obtener todo el conocimiento que desee, pero siempre mundano. Lucifer no le permitirá acceder a conocimientos extra-mundanos, lo que implica que no hay precio, es decir, "interés", que pueda compensar semejante petición. De hecho, el interés que pide Lucifer es el máximo posible: la eternidad en el infierno. ¿Qué mayor tasa de interés podría existir? Ninguna
En conclusión cada uno decidirá si es un precio justo. Para Fausto, al principio, lo es, por lo que acepta el trato. Así, se produce un acuerdo mutuo y libre entre particulares, en el cual ambas partes salen beneficiadas.
La implicancia de Alejandría para los judíos durante finales del Siglo XVI
Introducción
A finales del siglo XVI, Alejandría, bajo el dominio del Imperio Otomano, se destacaba como un centro comercial y cultural clave en el Mediterráneo. Era una de las ciudades más ricas tanto a nivel económico como a nivel cultural, ya que su ubicación portuaria privilegiada en la costa del mar más importante a nivel comercial le permitieron ser uno de los centros cosmopolitas neurálgicos en el comercio internacional de la época.
Para los judíos, esta ciudad representaba un mosaico de oportunidades y desafíos, influenciada tanto por la memoria histórica de la opresión bíblica como por la realidad de una relativa tolerancia bajo el régimen otomano. Durante varios períodos de la historia, Alejandría fue hogar de una gran población judía que contribuyó significativamente a la vida cultural, económica y social de la ciudad. Esta comunidad judía, parte de la diáspora, mantuvo sus tradiciones religiosas y culturales mientras interactuaba con otras comunidades en Alejandría.
Contexto Histórico y Religioso
Los judíos mantenían una memoria histórica de Egipto como tierra de opresión, arraigada en la narrativa bíblica del Éxodo. Según la tradición, los israelitas fueron esclavizados en Egipto durante siglos, sometidos a trabajos forzados y tratos inhumanos bajo el faraón. La opresión fue tan severa que, según la Biblia, Dios envió diez plagas para convencer al faraón de liberar a los israelitas. Finalmente, liderados por Moisés, los israelitas huyeron de Egipto en un evento conocido como el Éxodo. Este escape incluyó el cruce milagroso del Mar Rojo, donde las aguas se dividieron para permitir su paso y luego se cerraron sobre el ejército egipcio que los perseguía. Este evento culminó con la llegada a la Tierra Prometida, marcando un hito fundamental en la historia y la identidad judía. Estas experiencias configuraron una percepción negativa de Egipto, transmitida a lo largo de generaciones y profundamente arraigada en la cultura y religión judías.
Realidad Bajo el Dominio Otomano
Sin embargo, la situación había cambiado significativamente para finales del siglo XVI. Tras la conquista otomana en 1517, Egipto se convirtió en una provincia del Imperio Otomano, que mantenía una administración centralizada pero permitía cierta autonomía local. Bajo el sistema otomano, los judíos, junto con otras minorías religiosas como los cristianos, gozaban del estatus de "dhimmi". Este estatus les otorgaba protección y libertad de culto a cambio de un impuesto especial y el cumplimiento de ciertas restricciones legales y sociales.
En comparación con el antisemitismo prevalente en muchas partes de Europa, los judíos en el Imperio Otomano experimentaban una vida relativamente más segura y estable. Las comunidades judías en ciudades como Alejandría podían participar activamente en el comercio y la vida económica, beneficiándose de la vibrante red de comercio que conectaba a Alejandría con otras regiones del Mediterráneo y más allá.
Alejandría como Centro de Oportunidades
Alejandría, en particular, ofrecía numerosas oportunidades para los judíos. Su posición estratégica como puerto comercial facilitaba el intercambio de bienes y culturas, y su cosmopolitismo atraía a comerciantes y empresarios de diversas partes del mundo. Los judíos en Alejandría podían integrarse en esta dinámica económica, estableciendo negocios y conexiones comerciales que les permitían prosperar.
Hipótesis sobre el Viaje de Shylock a Alejandría
Imaginemos a Shylock, el prestamista judío, considerando un viaje a Alejandría a finales del siglo XVI. A pesar de su probable recelo inicial basado en las historias bíblicas de la opresión en Egipto, varios factores prácticos y contextuales podrían motivarlo a emprender este viaje.
- Malos presagios: Shylock podría tener malos presagios sobre el viaje debido a la historia de opresión sufrida por su pueblo en Egipto. Recordemos que Shylock suele recurrentemente recordar historias narradas en Las Escrituras; en este sentido él, tal vez, podría imaginar potenciales desgracias en Alejandría.
- Oportunidades Comerciales: Como prestamista, Shylock podría ver en esta ciudad una oportunidad para expandir sus negocios y establecer nuevas conexiones comerciales. La ciudad, con su bulliciosa actividad mercantil, podría ofrecerle un mercado lucrativo para sus servicios financieros.
- Relativa Seguridad y Protección: Conociendo la relativa tolerancia del Imperio Otomano hacia los judíos, Shylock podría sentirse más seguro en Alejandría que en muchas partes de la Europa cristiana, donde el antisemitismo era rampante. El estatus de dhimmi, aunque restrictivo, ofrecía un nivel de protección y estabilidad.
- Enriquecimiento Cultural: Alejandría, como crisol de culturas, podría ofrecer a Shylock un entorno enriquecedor, donde podría interactuar con personas de diversos orígenes y religiones. Esto no solo enriquecería su perspectiva cultural, sino que también podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y negocio.
- Reducción de Prejuicios: La experiencia directa de vivir y trabajar en Alejandría podría ayudar a Shylock a superar sus prejuicios históricos y religiosos, al ver de primera mano la convivencia pacífica y las oportunidades que la ciudad ofrecía a los judíos.
Conclusión
La Alejandría de finales del siglo XVI representaba para los judíos una combinación de desafíos históricos y oportunidades modernas. Aunque la memoria de la opresión bíblica en Egipto podría haber causado desconfianza, las realidades prácticas del dominio otomano ofrecían un entorno de relativa tolerancia y prosperidad. Para un personaje como Shylock, el viaje a Alejandría podría significar no solo una expansión comercial, sino también un enriquecimiento cultural y una reducción de antiguos prejuicios, destacando así la dualidad de la experiencia judía en esta histórica ciudad.
Sin embargo, las cosas terminan no saliendo nada bien para Shylock en el acto 0: los dividendos económicos obtenidos por semejante travesía no son para nada los esperados. Pero eso no es lo peor: la muerte de su esposa le da un cierre trágico al viaje. En este sentido, los terribles presagios de Shylock sobre este viaje estarían concretados. La "maldición" egipcia recae sobre él, por ser judío, una vez.
Sujet
El crítico literario ruso de principios del siglo XX Víktor Shklovski teorizó la relación entre la historia y su manera de ser relatada.
Fábula (Historia) y Sujet (Relato). Definiciones Básicas
- Fábula (Historia): Se refiere a la secuencia cronológica de eventos tal como ocurren en el mundo narrativo. Es la "historia" en su forma más pura, despojada de cualquier manipulación narrativa. La fábula es la sucesión de eventos en el orden en que suceden dentro de la realidad ficticia de la narrativa.
- Sujet (Relato): Es la manera en que estos eventos se presentan al lector en la obra literaria. El relato incluye la organización, el orden y la estructura con la que los eventos son narrados. Aquí entran en juego las técnicas narrativas, los saltos temporales, las elipsis y cualquier otra manipulación del tiempo y del orden de los eventos.
Ejemplo Práctico
Imagina una novela que cuenta la vida de un personaje desde su infancia hasta su muerte:
- La fábula es la línea de tiempo completa, desde el nacimiento hasta la muerte del personaje, en el orden en que suceden los eventos.
- El relato podría empezar con la muerte del personaje y luego retroceder en el tiempo para narrar su infancia, juventud y madurez. También podría incluir flashbacks, cartas y diferentes puntos de vista.
Importancia en la Narratología
Shklovski argumentó que esta distinción es crucial para entender cómo funcionan las narrativas literarias. Según él, la forma en que se organiza el relato (sujet) tiene un impacto significativo en la percepción y el efecto de la historia (fábula) en el lector.
Viktor Shklovski y la Desfamiliarización
Viktor Shklovski es también conocido por su concepto de "desfamiliarización" (ostranenie), que es el proceso de presentar elementos comunes de una manera extraña o desconocida para obligar al lector a verlos de una manera nueva. Esto a menudo se logra a través de la manipulación del relato.
Ejemplos Prácticos
Una clara distinción entre historia y relato la podemos apreciar si comparamos La tragedia del Dr. Fausto con El Mercader de Venecia. Daría la sensación de que Marlowe, en su obra, respeta el orden cronológico de los hechos. Es decir, no hay sobresaltos temporales, es como si la obra discurriese de manera lineal. Los eventos se desarrollan uno detrás del otro, como “verdaderamente” se dieron en la historia (obviamente, “verdaderamente” lo decimos de manera metafórica). En principio podríamos decir, a favor del lector, que esta escritura facilita la lectura del texto.
Por el contrario, en El Mercader de Venecia pareciera haber una complejización del artificio. Shakespeare constantemente cambia las locaciones de las escenas. La primera ocurre en Venecia, la segunda en Francia, la tercera otra vez en Venecia. Eso suele complejizar la lectura por parte del lector, ya que las escenas se desarrollan en distintos escenarios que posiblemente poco tengan que ver el uno con el otro.
En este sentido, pareciera que Shakespeare hace un uso mayor de los recursos teatrales (como el telón). Es posible que cuando se baje el telón de una escena estemos en un lugar X, mientras que al subirse nuevamente el telón, nos encontremos en un lugar Y. El relato va y viene, parece moverse de acá para allá.
Es aquí donde podemos pensar en el concepto de ostranenie, el lector (o en todo caso el público que asiste al teatro) puede verse sorprendido ante los cambios de escenario, incluso tal vez le requiera un mayor esfuerzo mental por tener que él mismo ir hilvanando las escenas con escenas anteriores.
Estos saltos temporales (que si bien también aparecen en La tragedia del Dr. Fausto, suelen ser menos bruscos), muchas veces pueden darse por límites de tiempo físico en la concreción de la obra. La obra debe tener “sobreentendidos” o elipsis, por una cuestión de tiempo. Una obra no puede contar con finos detalles absolutamente lo que ocurre, porque la obra sería muchísimo más larga de lo que el público está dispuesto a aceptar. Además, estas estrategias pueden generar suspenso (y por consiguiente atrapar al lector y darle más ganas de seguir leyendo). Por ejemplo, en la última escena del acto II de El Mercader de Venecia se anuncia el esperado encuentro entre Basanio y Porcia, los posibles enamorados. Sin embargo, en la primera escena del acto III, Shakespeare nos transporta nuevamente a Venecia, postergando el encuentro esperado, lo cual obliga al lector a tener que esperar hasta el 3.2 para finalmente ver el encuentro entre los enamorados.
En nuestra materia, pudimos observar que las alumnas del primer grupo decidieron continuar con la estrategia diegética original de Marlowe, es decir ellas hicieron un acto 6 y 7 que continuaban la historia de Johann Fausto (así como en el quinto acto de la obra original, el personaje principal termina muriendo, ellas continuaron con su acto 6 con su "vida" en el inframundo), ellas podrían haber elegido contar su infancia (ejemplo, un acto previo al acto 1) u otra cosa (por ejemplo, las alumnas comenzaron a contar una historia previa: el amorío entre el padre de Fausto y Lucifer). Esto es una especie de juego de Sujet, si bien nos enteramos de estos eventos recién después de la muerte de Fausto.
Adaptación cinematográfica (2004)
No es obligatorio verla, pero recomiendo muy fervientemente hacerlo¡Con Al Pacino como Shylock! (click en la imagen para ser redirigido hacia una web externa con la película -no me hago responsable del contenido de esa web externa-). Es muy buena, 7 puntos según IMDB. Como apostilla (ex cursus), podemos agregar que Pacino es un recurrente actor shakespeareano, como habíamos visto en 3.1, este actor no sólo interpretó a Shylock en la película sino que lo hizo incluso también en teatro en vivo y en directo.
The Tragical History of the Life and Death of Doctor Faustus
El infierno como función aleccionadora en la edad media
Según el filósofo alemán Max Weber, el catolicismo indica que los pobres irán al cielo y los ricos al infierno. Esto fomenta, entonces, la costumbre de no trabajar. Esto le venía como anillo al dedo a la monarquía y a los ricos. Los pobres no tenían incentivos para dejar de ser pobres, ya que si dejaban de serlo irían al infierno. El concepto de "infierno" en este caso es el panóptico del filósofo francés Michael Foucault. Pero además los poderosos tenían la excusa perfecta -"somos ricos porque dios así lo quiere, y ustedes son pobres porque dios así lo quiere también"- para evitar protestas de parte de los pobres. Las personas de menos recursos económicos no podían quejarse de su situación. Como mencionamos antes, los gobernantes gobernaban por "elección divina", esto implicaba que no había manera de discutir su posición de gobernante. La religión católica, entonces, hace todo lo que está a su alcance para evitar el ascenso social y mantener el status quo.
En relación con lo dicho, el economista estadounidense Murray Rothbard hace un raconto sobre cómo incluso se produce un estancamiento económico (que obviamente impide la movilidad de clases sociales) producido por la iglesia. Durante siglos y siglos y siglos en la edad media se condenó fortísimamente la usura (aclarando que ese término no se entendía como se entiende actualmente. Hoy en día entendemos "usura" como una tasa de interés bastante elevada sobre la tasa promedio de mercado, sin embargo en la edad media el más mínimo porcentaje extra cobrado sobre el préstamo ya era considerado usura). El problema económico radica en el hecho de que las trabas (por ejemplo la condena social) al préstamo de dinero impiden que este se desarrolle con normalidad, lo cual tiene como consecuencia que muchos idóneos emprendedores que quieren fundar un negocio (que a la postre les permitirá escalar en el escalafón social) no puedan concretarlo y, de esta manera, seguir estancados en su situación patrimonial, generando así un parálisis en el desarrollo económico.
De aquí que el infierno esté tan, pero tan presente en la religión. La función que cumple el temible infierno para la iglesia es incluso más importante que la del cielo. Por eso el infierno fue tan divulgado en obras literarias y sobre todo en la pictórica (ya que la enorme mayoría de las personas no sabía leer) (la iglesia tenía prácticamente el monopolio del arte en todo el Medioevo y una parte de la Edad Moderna). Esto era un aparato de propaganda para difundir el terror en la población y poderla controlar con más facilidad.
Retomando a Foucault, podemos postular otras "funciones" que cumple el "infierno". El pecado y la culpa -y el castigo de irse al infierno- le sirven al Estado, en esta asociación que tiene con la iglesia, también para que los individuos se porten "bien" y así ahorrar recursos en poner policías en las calles. El ciudadano adoctrinado en las costumbres religiosas, entonces, cuando trata de no "pecar", está indirectamente cumpliendo con la forma de ser que pretende el Estado que tengan sus habitantes. Básicamente el Estado necesita personas sumisas que generen la menor cantidad de problemas posibles.
En su libro La historia de la sexualidad Foucault demuestra incluso como la religión se adentra en la subjetividad de las personas y las hace operar de una manera de la que no necesariamente operarían. El caso que podemos mencionar es el del adulterio. El filósofo sostiene que un individuo puede no engañar a su pareja no por el hecho de serle fiel y amarla sino -entre otros motivos que no vienen al caso en esta publicación- por el miedo de pecar e ir al infierno. En consecuencia tendríamos un no engaño no sincero.
Una pequeña mención sobre los musulmanes. Sus kamikazes son personas totalmente convencidas psicológicamente de morir por una causa que los llevará a encontrarse con Alá. Esta es la mejor muestra del poder de convencimiento de las religiones que esta donde vemos personas que son capaces de matar por sus creencias incluso aunque esto les cueste dejar la propia la vida. En este caso no habría una función "infierno", sino una función "paraíso".
VIDEO OBLIGATORIO
CONSIGNAS
Escritura de dos actos teatrales extras
Sabiendo que El mercader de Venecia consta de 5 actos, un segundo grupo de 5 personas deberá continuar la historia y escribirle 2 actos más a la obra. En este sentido, cada integrante del grupo tendrá un personaje asignado que deberá representar en la exposición oral (es decir que cada acto tendrá 5 personajes, pudiendo utilizar tanto los personajes originales como crear alguno/s nuevo/s).
A partir del lunes siguiente a la finalización de la lectura del texto, el grupo deberá leer los dos actos (uno el lunes y otro el miércoles) que hayan escrito. Deben calcular que cada acto dure aproximadamente 50 minutos de lectura, para que pueda ser leído uno en cada clase de la semana.
Se sugiere fervientemente que los 5 valientes que integren el grupo adelanten la lectura de la obra en sus casas, para ganar tiempo en la escritura de la continuación. Deben tener en cuenta que la exposición comenzará el lunes inmediatamente siguiente a la finalización de la lectura del texto original en clase. Si nosotros terminamos de leer un miércoles y ustedes todavía no han empezado la continuación, tendrán únicamente cuatro días para escribirla y ensayarla. También pueden preguntarle al profesor algún pequeño spoiler sobre el final de la obra original, pero deben guardar el secreto.
La entrega en papel deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Fuente: Times New Roman 12
- Interlineado: 1,5.
- Alineación: Justificado.
- Sin faltas de ortografía ni de puntuación (influirá en la calificación).
- Obligatoriedad de utilizar doble faz (para ahorrar papel).
- Pueden incluso imprimir dos páginas por carilla para ahorrar papel, logrando tener 4 páginas por hoja (optativo).
- El título del acto deberá ser escrito en negrita, centrado y mayúsculas, mientras que los personajes deberán ser escritos en negrita. Ejemplos:
Vean el siguiente video optativo (no es obligatorio, pero es altamente recomendable verlo):
Se solicita que los cinco valientes pongan sus nombres en los comentarios de esta publicación para que de esta manera quede integrado el grupo. Será menester guardar el texto en .pdf y enviarlo por mail a daniel.salas@bue.edu.ar hasta la hora 7:00 del mismo día de la presentación (para que yo pueda cargarlo al Drive y que todos los compañeros puedan tener acceso al archivo para leerlo), además de entregar una copia impresa para el profesor.
La tragedia del Dr. Fausto
Nombre | Calificación |
---|---|
Lucía Blacona | 10 |
Antonella Florentin | 1 |
Isabela Ledesma | 10 |
Evelyn Lezcano | 10 |
Uma Oshiro | 10 |
El mercader de Venecia
Nombre | Calificación |
---|---|
Valentina Caro | 10 |
Ignacio Chiapini | 10 |
Abril Fanucci | 10 |
Vannia Ortigoza | 10 |
Fernanda Toyo | 10 |
Alan Vieira | 10 |
La importancia de llamarse Ernesto
Nombre | Calificación |
---|---|
Paula Moyano | 4 |
Priscila Vega | 1 |
Sofía Acevedo | 8 |
Joselin Gerez | 8 |
(Casi) Profesora Sofía
Nombre | Califación |
---|---|
Evelyn Lezcano | 10 |
Ignacio Chiappini | 10 |
Vannia Ortigoza | 10 |
Fernanda Toyo | 10 |
Valentina Caro | 10 |
Abril Fanucchi | 10 |
Giuliana La Fuente | 10 |
Johana Veliz | 10 |
Victoria Benitez | 10 |
Guadalupe Trusido | 10 |
Alan Vieira | 10 |
Lucila Foti | 6 |
Sofía Acevedo | 6 |
Lisandro Oros | 6 |
Martina Gomez | 6 |
Isabella Ledesma | 5 |
Baltazar Romano | 5 |
Amelie Lasso | 5 |
Paula Moyano | 1 |
Lucas Azaceta | 1 |
Yoselin Gerez | 1 |
Priscila Vega | 1 |
Uma Ushiro | 1 |
Lucía Blaconá | 1 |
Antonella Florentín | 1 |
Parciales
Nombre | Parcial 1/7 | Parcial 3/7 |
---|---|---|
Sofía Acevedo | 5 | 8 |
Lucas Azaceta | 5 | 7 |
Victoria Benitez | 5 | 10 |
Lucía Blaconá | 1 | 1 |
Valentina Caro | 6 | 10 |
Ignacio Chiappini | 9 | 9 |
Abril Fanucci | 8 | 7 |
Antonella Florentín | 1 | 1 |
Lucila Foti | 7 | 10 |
Joselin Gerez | 5 | 8 |
Martina Gomez | 5 | 1 |
Giuliana Lafuente | 5 | 8 |
Amelie Lasso | 7 | 9 |
Isabela Ledesma | 4 | 1 |
Evelyn Lezcano | 9 | 10 |
Paula Moyano | 1 | 1 |
Lisandro Oros | 5 | 7 |
Vannia Ortigoza | 8 | 9 |
Uma Oshiro | 1 | 1 |
Baltazar Romano | 5 | 7 |
Fernanda Toyo | 8 | 10 |
Guadalupe Trucido | 5 | 8 |
Priscila Vega | 1 | 1 |
Joana Veliz | 5 | 7 |
Alan Vieira | 8 | 10 |
En mi opinion la materia esta muy interesante, Me gusta que el profe explique muy bien, que si tenemos dudas nos quita la duda.
ResponderBorrarlo que tambien me gusta de la materia es que somos muy libres, se puede debatir con el profe (con respeto), compartir pensamientos.
Tambien me parece muy original la funcion de los + y - porque sirve para tener mas ganas de hacer los ejercicios y responder en clase.
Para mí, el profe expica bien los temas ya que se comunica con nosotros (los alumnos) y hace debates interesantes sobre lo que estemos hablando, ya sea sobre la materia o lo que le hayan preguntado casualmente al profe. Lo que no me gusta del profe es que cuando escucha un mínimo molesto sonido constante se molesta.
ResponderBorrarLa materia me encanta: me divierte analizar las oraciones sintácticamente y también me gusta mucho conocer sobre la historia de la gramática (no tanto cpmo analizar las oraciones).
En mi opinion la materia es muy buena y habla sobre temas muy variados y de manera especifica,tambien sabe explicar bien como hacer el análisis sintáctico y no te hace perder
ResponderBorrarHablando sobre la materia me interesa mas cuando habla de la materia pero no específicamente de gramática, pero en cuanto al profesor explica bien los temas (si prestas atención).
ResponderBorrarAdoro la materia y considero que el profesor es uno de los mejores, ya que no solo enseña lengua, también nos informa sobre cultura general (cosa que hasta ahora no hace ningún profesor ni por cuenta propia). Es puntual, no falta a clase y siempre que está presente sabe cómo dar una clase no planeada, también me gusta que sepa defender sus ideas con fundamentos y de forma respetuosa, no mediante gritos ni faltas de respeto. Sabe darle un eje a la clase y aunque se va por las ramas sabe cómo relacionarlo con la materia y volver su clase entretenida. Explica muy bien y su manera de dar las tareas (mediante el blog) se me hace mucho más cómoda y práctica, aparte de tener textos y videos de apoyo.
ResponderBorrarMe gusta su forma de puntuar a los alumnos y que el examen no sea el 90% de la prueba ya que para el parcial yo puedo memorizar todo y no haber aprendido nada. Los - y + me parecen muy buena idea, más cuando el profesor te ayuda y enseña porque muchas veces uno no participa solo por vergüenza.
Lo único que no me gusta del profesor es que le moleste cada mínimo ruido, pero es entendible.
Chiappini Ignacio
ResponderBorrarGuadalupe Trucido
ResponderBorrarVieira, Alan
ResponderBorrarLucía Blaconá
ResponderBorrarBenitez, Victoria.
ResponderBorrarFanucchi Villalba, Abril
ResponderBorrargiuliana,lafuente
ResponderBorrarGerez Joselin
ResponderBorraranto florentin
ResponderBorrarCaro Sosa, Zoe
ResponderBorrarLedesma isabela
ResponderBorrarMoyano Paula
ResponderBorrarFoti Chávez Lucila
ResponderBorrarVannia ortigoza
ResponderBorrarEvelyn Lezcano
ResponderBorrarAmelie Lasso
ResponderBorrarhttps://youtu.be/krtNa9fd_1g?si=OZUjMdTPMOoM0sIv
ResponderBorrarGrupo 1: Lucia Blacona
ResponderBorrarAntonella Florentin
Uma Oshiro
Isabela Ledesma
Evelyn Lezcano
ResponderBorrarbuenas tardes profe, soy alan, queria saber si en el trabajo que tenemos que hacer se puede hacer un acto antes de la historia y uno despues
Afirmativo. Sí se puede.
BorrarHola profe, no se si sabias que el miércoles hay jornada EMI, quería saber si igual vamos a tener repaso, ya que el lunes tenemos la introducción de Robin Hood y el rey Arturo, después como no hay clases el miércoles, la siguiente seria semana de examenes
ResponderBorrarEn todo caso se eliminará ese tema del examen
BorrarGrupo:
ResponderBorrarPaula Moyano
Sofía Acevedo
Priscila Vega
Joselin Gerez
muy buena materia excelente profesor me gustaron todas las clases Saludos
ResponderBorrarLa materia es hermosa lástima el profesor que deja mucho que desear igual los contenidos son una mierda la verdad que no nos sirven para nada . Y como profesor horrible se cree nose quien . Pero bueno hubiera estado bueno tener otro profesor con los todos los jugadores puestos .
ResponderBorrarprofe a la gilada ni cabida por el comentario del pelotudo de arriba sos groso sabelo
ResponderBorrarAcá se respetan todas las voces. Lo malo es que el comentario anónimo anterior no justificó su respuesta. Me serviría mucho una descripción más detalla...
Borrar