Actividad

Estados Unidos tiene una enorme ventaja respecto al resto de los países del mundo, será muy pero muy difícil desbancar su supremacía. Se produce una dialéctica, un círculo que refuerza el propio hecho. Estados Unidos tiene una cultura maravillosa y admirada por al menos la mitad del planeta, y además tiene el idioma internacional. Ambas cosas se retroalimentan mútuamente. Con el inglés impone su visión de pensamiento en todo el mundo. Y con su visión de pensamiento impone su cultura. Y con su cultura impone el inglés. Además, otro detalle importantísimo que tiene el inglés es que es una lengua sintácticamente muy sencilla y simple de aprender. Eso facilita todavía más a que los usuarios extranjeros puedan hablarla. El inglés destaca por su simplicidad y sencillez. Estados Unidos tiene absolutamente todo a favor para seguir siendo la máxima potencial por muchísimas décadas más.

Por otro lado, un dato curioso sobre Jorge Luis Borges y cómo funciona el lenguaje, como ustedes sabrán Borges fue un hombre muy longevo, murió a pocos meses de cumplir 87 años (nació en 1899 y fallecería en 1986). Él tenía el inglés como lengua materna (era un niño bilingüe, hablaba inglés y castellano), porque su madre era oriunda de Inglaterra. Ella había nacido en 1842 y al tiempo vino a la Argentina. Piensen ustedes que en aquellos tiempos al no haber teléfonos ni nada por el estilo, si uno se va de su tierra natal su lengua quedará "congelada". ¿A qué nos referimos? A que si uno abandona su país, su lengua no se "actualizará" con las palabras/frases nuevas que vayan apareciendo. Supongamos que uno se acostumbra a decir una palabra "x" (supongamos, a contestar "perfecto" cuando nos dicen algo), pero si con el paso de los años esa palabra deja de estar de moda (supongamos que "perfecto" sea reemplazada por "listo") el hablante la reemplazará. Pero en el caso de que uno se vaya de su patria, nunca se enterá que la palabra dejó de estar de moda y la seguirá usando. (Hagan la siguiente prueba: vean películas argentinas de hace 30/40/45 años y comprobarán que se habla un poquito distinto, con frases que hoy en día calificaríamos como "anticuadas").

 

Este es el caso de la madre de Borges, quien adquirió el inglés en su infancia (pongamos un inglés de la década de 1840), pero se vino a vivir a la Argentina en 1869 (es decir, fecha en que su inglés "se congeló". Posteriormente, Borges nacería un año antes del siglo XX y aprendería ese inglés de 1869, es decir un inglés que ya tenía 31 años de "desactualización"). Obviamente como Borges vivía acá en Buenos Aires, no tenía muchas posibilidades de "actualizarlo" tampoco. ¡Y Borges vivió hasta 1986! ¡Esto quiere decir que en 1986, Borges hablaba una lengua de casi 117 años atrás! Así es como funcionan las lenguas. Como vimos, hoy en día es prácticamente imposible que pueda ocurrir algo similar, porque incluso abandonando nuestra patria, con la existencia de la internet y los teléfonos, siempre podremos hablar con nuestros compatriotas y "actualizarnos" lingüísticamente. 

Cuestionario sobre el texto

Parte 1: Elección múltiple (señalá la opción correcta)

  1. ¿Cuál es una de las principales ventajas de Estados Unidos mencionadas en el texto?
    a) Su ubicación geográfica
    b) Su capacidad militar
    c) Su cultura admirada e idioma internacional
    d) Su sistema educativo gratuito

  2. Según el texto, ¿por qué el inglés se ha vuelto tan dominante en el mundo?
    a) Porque es el idioma más antiguo
    b) Porque se enseña obligatoriamente en todos los países
    c) Porque Estados Unidos impone su visión cultural y lingüística
    d) Porque es el idioma más difícil de aprender

  3. ¿Qué característica del idioma inglés facilita su expansión global?
    a) Su vocabulario técnico
    b) Su complejidad gramatical
    c) Su sonoridad atractiva
    d) Su simplicidad sintáctica

  4. ¿Qué fenómeno se menciona en relación con la lengua de la madre de Borges?
    a) Que nunca aprendió castellano
    b) Que adoptó el español como lengua materna
    c) Que su inglés se "congeló" en el tiempo
    d) Que perfeccionó su inglés en Argentina


Parte 2: Verdadero o falso (justificá brevemente tu respuesta)

  1. ___ Estados Unidos impone su cultura gracias a su riqueza natural.

  2. ___ El inglés se destaca por ser un idioma difícil de aprender.

  3. ___ Borges aprendió un inglés moderno gracias a su educación en Europa.

  4. ___ Hoy en día es imposible que una persona quede "desactualizada" lingüísticamente como la madre de Borges.


Parte 3: Preguntas de desarrollo breve

  1. Explicá en tus palabras cómo se produce el "círculo que refuerza el propio hecho" entre el idioma inglés y la cultura estadounidense.

  2. ¿Por qué el texto afirma que hoy en día es prácticamente imposible que ocurra lo mismo que le pasó a la madre de Borges?

  3. ¿Qué relación tenía Borges con el idioma inglés desde su infancia?

  4. ¿Qué ejemplo sugiere el texto para comprobar que las lenguas cambian con el tiempo?

Comentarios