Antes de comenzar a trabajar, vean este video.
Trabajo Práctico
A. Preguntas para que resuelvan los alumnos
Entrega impresa: (letra 12, interlineado 1,5).
1. Exploración y organización de la información
Línea de tiempo ilustrada
- Construyan una línea de tiempo con mínimo seis hitos entre –211 (año de la llegada romana) y la prohibición lingüística de Franco.
-
Para cada hito incluyan:
- Fecha o periodo.
- Qué ocurrió.
- Un pequeño dibujo (pueden recurrir a inteligencia artificial).
- 20-30 palabras sobre su importancia lingüística.
2. Comparar para entender
3. Portugal, ¿excepción o regla?
- a) Expliquen, en sus propias palabras, por qué Portugal conservó su independencia lingüística frente a Castilla.
- b) Enumeren dos factores políticos y uno geográfico-cultural que lo facilitaron.
- c) En 80-100 palabras, comparen con otro caso histórico en el que un territorio no adoptó la lengua del conquistador (investiguen en internet).
4. Italia unificada y la lengua toscana
- a) Resuman (máx. 120 palabras) cómo el toscano llegó a ser “italiano nacional”.
-
b) Respondan:
- ¿Qué semejanzas ven con el proceso castellano?
- ¿Qué diferencias consideran más notorias?
3. Glosario
Investiguen y expliquen con ejemplo propio (una frase de creación personal) estos términos:
- Préstamo lingüístico
- Dialectos
- Hibridación
- Inteligibilidad
4. Dialecto, acento (tonada) y prejuicio
- Localicen un caso actual (América Latina o España) donde hablar cierto dialecto genere discriminación.
- Describe el caso (50-70 palabras).
- Analiza por qué persiste ese prejuicio (50-70 palabras).
5. Diario de un protagonista
Elijan uno de los siguientes personajes históricos (El Cid Campeador, Francisco Franco, Dante Alighieri o Giuseppe Garibaldi) e investiguen sus biografías en internet o YouTube. Escriban una entrada de diario (180-220 palabras) ambientada en su época donde el personaje reflexione sobre la relación entre lengua y poder. Eviten copiar texto de internet o IA; utilicen su voz creativa.
6. Bilingüismo en la vida real
Investiguen en internet y respondan:
- Definición doble: ¿Qué es el bilingüismo individual y qué es el bilingüismo a nivel país o territorio?
-
Ejemplos:
- Una persona bilingüe famosa o histórica.
- Dos países oficialmente bilingües o multilingües: comenten qué lenguas conviven y cómo se gestiona esa convivencia.
Comentarios
Publicar un comentario